Comparativa fiscal: ¿Cuánto pagas de impuestos en España vs. México?

Comparativa fiscal: ¿Cuánto pagas de impuestos en España vs. México?

Si estás pensando en mudarte de México a España, uno de los aspectos clave que debes considerar es el costo fiscal. Ambos países tienen sistemas tributarios distintos, con diferentes tasas de impuestos sobre la renta, el consumo y otros tributos que afectan tanto a residentes como a extranjeros.

En este artículo, analizamos las principales diferencias fiscales entre México y España, para que tengas una mejor idea de cuánto pagarías en cada país.

1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF vs. ISR)

Tanto en México como en España, los trabajadores y autónomos deben pagar un impuesto sobre la renta basado en su nivel de ingresos:

México: Impuesto sobre la Renta (ISR)

  • Se aplica de forma progresiva, con tasas desde 1.92% hasta 35% para personas físicas.
  • Existen deducciones por gastos médicos, educación y donaciones.
  • No se pagan impuestos sobre la renta si los ingresos anuales son menores a $8,952 MXN.

España: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

  • También es progresivo, con tasas que varían según la Comunidad Autónoma. A nivel nacional, van desde 19% hasta 47%.
  • Existen deducciones por vivienda, hijos y aportaciones a planes de pensiones.
  • Se considera residente fiscal a quien pase más de 183 días en España al año.

Diferencia clave: España tiene tasas más altas en los tramos superiores de ingresos, mientras que en México el tope es del 35%.

2. Impuestos al consumo (IVA vs. IVA en México)

En ambos países, los bienes y servicios están gravados con un impuesto al valor agregado:

México: IVA

  • Tasa general: 16%
  • Tasa reducida: 0% para alimentos básicos y medicinas.

España: IVA

  • Tasa general: 21%
  • Tasas reducidas: 10% (alimentos y transporte), 4% (productos esenciales como pan y leche).

Diferencia clave: El IVA en España es más alto (21% vs. 16% en México), lo que encarece ciertos productos y servicios.

3. Impuestos sobre el patrimonio y herencias

Este es un aspecto donde España tiene una carga fiscal mayor que México:

México

  • No existe un impuesto al patrimonio ni un impuesto estatal sobre herencias o donaciones.

España

  • Algunas Comunidades Autónomas aplican el Impuesto sobre el Patrimonio, que grava a quienes tienen un patrimonio superior a 700,000 €.
  • Existen impuestos sobre sucesiones y donaciones, que varían según la región.

Diferencia clave: En España hay impuestos sobre el patrimonio y herencias, mientras que en México no existen estos tributos.

4. Seguridad social y cotizaciones laborales

Si trabajas en España o México, debes contribuir a la seguridad social:

México

  • Los empleados pagan alrededor del 2.7% de su salario a la seguridad social.
  • Las empresas aportan entre 15% y 20% del salario de cada trabajador.

España

  • Los empleados pagan aproximadamente el 6.35% de su salario en cotizaciones.
  • Las empresas aportan hasta 30% del salario bruto en contribuciones sociales.

Diferencia clave: Las cargas sociales son más altas en España tanto para empleados como para empresas.

Conclusión: ¿Dónde se pagan más impuestos?

  • España tiene una carga fiscal más alta, especialmente en rentas altas, IVA y cotizaciones sociales.
  • México tiene tasas más bajas en el ISR y en los impuestos indirectos, pero también ofrece menos beneficios sociales.

Si estás planeando mudarte de México a España, es recomendable analizar tu situación fiscal personal y, si es necesario, consultar con un asesor tributario.